04/12/2013
Concha Velasco: "Hécuba tiene más éxito del que pensábamos"
Actúa en el Teatro Arriaga de Bilbao desde el 4 de diciembre
Enamorada del teatro, a sus 74 años recién cumplidos pero con la misma ilusión que en sus inicios, la actriz polifacética Concha Velasco vuelve al Teatro Arriaga de Bilbao para interpretar a la anciana reina de Troya, "vengativa y justiciera, pero llena de amor por sus hijos", en la obra Hécuba.
Estrenada este año en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Hécuba está cosechando grandes elogios allá donde vaya. Ahora, desde el 4 y hasta el 8 de diciembre, le toca al público bilbaíno disfrutar de esta obra teatral. "Siempre hemos puesto a Bilbao como ejemplo de ser capaz de tener cantidad de obras de teatro durante todo el año" explica Concha y describe a su público diciendo que "le gusta el teatro y acude a él. Y no te digo ya al Arriaga que es una joya".
Bailarina, actriz, cantante, presentadora de televisión. Pero... ¿Qué le falta por hacer a Concha Velasco? A los 15 años inició su carrera en La reina mora y algo que tenía en el tintero era, precísamente, el teatro clásico griego como la obra teatral Hécuba. "Quién me iba a decir a mí que yo podría hacer algo así en mi vida" como lo hizo, por ejemplo, Vanessa Redgrave, en el Reino Unido. Para el futuro, además, Concha Velasco quizá se animaría a realizar "comedia o musical", algo totalmente diferente a lo que hace en el presente, aunque expresa su alegría porque "Hécuba está logrando más éxito del que esperábamos".
En esta obra, Concha Velasco cuenta que tiene la oportunidad de "decir lo que no puedo públicamente por la calle". Lo que dice a través de Hécuba "pidiendo justicia y acusando a los políticos de cómo se están comportando, yo no sería capaz de hacerlo si no fuese a través de la obra".
La artista no puede dejar de seguir series como "Isabel" o "El tiempo entre costuras", series similares a "Gran Hotel" en la que participó. Una serie de época que cosechó un éxito tremendo donde participaban actores y actrices de la talla de Yon González, Amaia Salamanca, Adriana Ozores o la propia Concha Velasco, pero que sin explicación "terminó de un día para otro". Un equipo de profesionales que "nadie sabe qué relación hubo entre nosotros", hasta tal punto que el día de la despedida se fueron llorando.

Ondas de la Costa
Ondas de la Costa, con Gorka Laorden y Paola Barrenetxea en Uribe Fm. Actualidad, tiempo, carreteras, agenda cultural, entrevistas, informativos, llamadas, entretenimiento, cartelera, efemérides, música, deportes, secciones diarias...
Twitter¿Quieres publicitarte en URIBE FM?
- Si quieres que tu negocio tenga visibilidad radiofónica u online contacta con nosotros y te asesoraremos en función de tus necesidades.
- Fant. Martes, 10/11/2020
- El programa de verano El Catamaran se despide
- Las históricas salas Multis 7 de Bilbao vuelven a reabrir para alegría de los cinéfilos
- Entrevistamos a Aranzazu Calleja, compositora de El Hoyo (2019). Además, Especial BSO del Western con Óscar Salazar, experto en música.
- The World of Hans Zimmer en el BEC
- La Noche Americana 2019-11-17 El Hoyo-Arregi
- Zinebi 2019: del 8 al 15 de nov. presente en La Noche Americana
- SEMINCI 2019. JORNADA 6
- The World of Hans Zimmer en el BEC
- Manifestación de los pensionistas en Gorliz
- Hitzen Ahairea. Zeri kantatzen diogu euskaldunok?
- Gorliz protesta por la mínima subida del 0,25% de las pensiones
- La Fuga nos presenta su trabajo 'Humo y Cristales'
- Getxotik Mundura Mundutik Getxora celebra su XX. aniversario
- Arranca Getxophoto 2017, dedicado a las Transiciones
- Blanco y en Botella: "Aquí hay buen rock"
- La Noche Americana 2020-12-13 Entrevista a Bajo Ulloa por Baby
- La Noche Americana 2020-12-13 Jose Luis Rebordinos y Juanma Bajo Ulloa
- La Noche Americana 2020-11-01 SEMINCI 2020
- La Noche americana 2020-10-04 El Drogas Zinemakumeak gara
- La Noche americana 2020-10-04 Entrevista a Natxo Leuza, director de El Drogas
- El Catamaran (2020/08/14)
- La Noche Americana 2020-06-21 Mejor imposible
- La Noche Americana 2020-06-14 Rosa María Sardá